“Estrategia
Empresarial y Recursos Humanos” de Perez van Morlegan aplicado a la película
“La Ola”
Esta película
está basada en los hechos ocurridos en una escuela secundaria en California en
1967. La trama gira alrededor del profesor Wenger a quien se le asigna un
proyecto educativo en torno a la autocracia. Durante una serie de clases, el
profesor presentó los elementos que intentan dar sustento a esa metodología
política: espíritu de grupo, sentimiento de comunidad, ideales comunes,
disciplina y ayuda mutua. Elementos que fueron llevados a la práctica logrando
el consenso por parte de los alumnos del curso y luego de gran parte de la
escuela, transformándolo en un movimiento real.
Los jóvenes
adoptaron un uniforme, pusieron un nombre al grupo, diseñaron un símbolo
gráfico, adoptaron un saludo particular y superaron las diferencias sociales.
Las críticas del
entorno potenciaron al grupo y finalmente tal movimiento se transformó en una
tragedia.
Durante el film
es posible observar la influencia que el profesor ejerce sobre los alumnos,
ligada a la confianza que les brinda y a los valores que transmite,
desempeñando un liderazgo directivo: imparte y recibe respeto ligado a
cuestiones ideológicas más que a intereses económicos.
El estilo
participativo que utilizó el profesor favoreció la comunicación bidireccional.
Van Morlegan describe las distintas direcciones de la comunicación. Es posible
aplicar a la película “La Ola” algunas de ellas, por ejemplo: la dirección
vertical descendente, que se establece desde un nivel superior hacia uno
inferior, mediante la cual el profesor fija objetivos y da instrucciones. La
dirección vertical ascendente que fluye desde un nivel inferior hacia un nivel
superior, es el ejemplo de los alumnos transmitiéndole al profesor la
realización de actividades, o las quejas al no estar de acuerdo con la
ideología del grupo. La dirección horizontal que se establece entre pares, por
ejemplo en la planificación de una reunión, la organización para salir a las
calles a plasmar el logo que identifica al grupo.
El profesor
logra que los alumnos se identifiquen con algunos valores característicos de la
autocracia y motiva el trabajo en equipo, la unidad, la igualdad entre pares.
Pese a la
existencia de una comunicación que genera intercambios de doble vía, el
profesor no estuvo atento al feedback, ya que no le fue posible detectar a
tiempo que lo que transmitía, no era recibido de la forma en la que él lo
emitía. También pudo haber tenido cierta influencia el tipo de comunicación que
utilizó: la información fue transmitida informalmente ya que se llevaba a cabo
no solo en el aula, sino además en distintos sitios. Esto que le permitió la
obtención de respeto, confianza y ser considerado en ocasiones como un par,
también ocasionó “ruidos” que terminaron generando una distorsión de lo
transmitido.
El proceso de
comunicación que plantea Van Morlegan establece cinco aspectos a tener en
cuenta: qué comunicamos, a quién, cómo, cuándo y la calidad del mensaje. Tal
vez los aspectos de la comunicación que podrían ser cuestionables, en esta
película, serían “a quién”, “cómo” y “cuando”. El mensaje fue transmitido a un
grupo de adolescentes en búsqueda de su identidad, de una manera poco propicia,
tal vez, para el logro de un cambio individual. La búsqueda de una fuente de
identificación terminó llevándolos a adoptar el modelo transmitido por el líder,
consolidando una identidad grupal que excedió los límites, sin dejar espacio
para una exploración individual.
Durante la
película es notable la influencia del lenguaje no verbal sobre la conducta de
los alumnos. Van Morlegan plantea tres ámbitos que nos serán muy útiles para la
descripción de ciertos comportamientos observados en la película: la kinesia,
en dónde situaremos el saludo representativo de “La Ola”, y el cambio de
postura que el profesor requiere de los alumnos para dirigirse a él. La
paralingüística, observable en el tono de voz del profesor y también en el de
los alumnos cuando se dirigen a él, en dónde se modifican el volumen y el tono.
Y la proxémica, observable por ejemplo en la última escena donde el profesor
les habla desde un escenario y a una distancia que genera una marca
territorial.